13.12.2021

¿Cuántas veces no has escuchado decir que alguien “está en buró”?

Creemos que "estar en buró" está relacionado con malos antecedentes crediticios y muchos pensamos que solamente los malos pagadores “están en buró”, pero esto no es cierto todos los que tenemos cualquier tipo de crédito (de una tarjeta bancaria, de un préstamo, para un auto o para una casa, de un servicio de telefonía o televisión de paga, incluso internet) estamos “en buró”.


¿Qué es “el buró”?

El "buró" es un Reporte de Crédito Consolidado que emite una Sociedad de Información Crediticia (SIC) y muestra mensualmente nuestro comportamiento financiero, es decir, cómo cada uno pagamos nuestras deudas, si tenemos atrasos, la antigüedad como usuario del crédito, entre otros comportamientos. En México existen dos SICs que emiten el reporte y califican tu comportamiento crediticio: Círculo de Crédito y Buró de Crédito.


¿Es malo estar “en buró”?

No, no es malo estar “en buró”; lo malo es tener un historial de crédito negativo (si debes pagos o tienes muchos atrasos). Si tienes un historial crediticio positivo (pagando completamente tus créditos y a tiempo) es más probable que tengas más y mejores financiamientos a futuro.


Considera que no aparecer en el “buró” puede ser tan negativo como aparecer con un puntaje bajo o un mal historial de pagos, porque los bancos y las instituciones financieras revisan tu reporte de crédito para evaluar si te dan (o no) el crédito que estás solicitando; muchas veces la cantidad del crédito y las condiciones de pago cambian dependiendo del reporte y tu puntaje. Estar en Círculo de Crédito o Buró de Crédito no es estar en una lista negra o una base de datos de deudores.


¿Círculo de Crédito o Buró de Crédito deciden si me dan el préstamo?

Las SICs emiten el reporte de crédito consolidado, mostrándole al banco o a la entidad financiera tu historial de las buenas (o malas) prácticas que tienes para manejar el dinero. Sin embargo, ellas no deciden quién recibe el préstamo. Además del reporte y el puntaje, cada banco o la entidad financiera tiene sus propios factores a considerar como: tu historial, tu edad, tus ingresos, tu antigüedad laboral,  tus compromisos recurrentes etc.


Recuerda que seguramente ya estás “en buró” por tu buen o mal manejo con el dinero. Los bancos y las entidades financieras verán si eres confiable con préstamos cuando pidas un crédito y decidan si te prestan (y cuánto) para que compres un auto o tu casa, empezar un negocio o algún proyecto que tengas planeado.


Por Liliana Sánchez