20.12.2021

Ahora que finaliza el año y has obtenido tu aguinaldo, es importante tener consciencia de qué harás con él.  Pareciera que el aguinaldo es una extensión de tu sueldo y por lo tanto un aumento en el presupuesto para tus gastos personales. Sin embargo, esto no es así. Aunque ya hemos hablado en este artículo de cómo hacer para que te rinda el dinero, hoy quiero darte unos consejos específicos para tu aguinaldo.


1.Paga las deudas que tengan mayores intereses. Si tienes deudas, liquidarlas debe ser tu prioridad antes de realizar otros movimientos. Recuerda que siempre será más conveniente pagar más del monto mínimo y tener claro cuáles son las deudas más caras que tienes. Aquí te dejo una guía más extensa sobre cómo hacerle si tus deudas te han rebasado.


2. Crea tu fondo de emergencia. ¿Qué es y con qué se come? Si no has escuchado hablar de él, el fondo de emergencia es un monto de dinero que idealmente separas cada mes de tu sueldo y lo guardas ya sea en una cuenta de ahorro o inversión para cualquier imprevisto que tengas. De esta manera cuando tengas alguna emergencia de salud o desempleo, podrás afrontarla sin que afecte a tus finanzas.


3. Ahorra para tu retiro. No importa la edad a la que quieras retirarte, es importante que desde ahorita empieces un fondo de ahorro. De este modo, podrás tener seguridad financiera en el futuro para qué por la razón que sea, ya no estés trabajando activamente.


4. Invierte tu dinero. Ya sea una parte de tu aguinaldo o todo (según tus necesidades), invertirlo hará que crezca más.  Asimismo, no solo aumenta tu patrimonio sino que lo proteges ante la inflación y sea el propósito que le quieras dar, podrás recurrir a él sin endeudarte. Si quieres saber más acerca de por qué es bueno invertir, te dejo este artículo.

Por Liliana Sánchez