30.12.2021

Cada año en enero, se establecen las nuevas tasas de precios y tarifas de productos y servicios. Aunado a esto, los gastos extraordinarios realizados en navidad por la mayoría de la población, ponen en una situación difícil a la mayoría. Es por eso, que “la cuesta de enero” representa una época especialmente difícil. Sin embargo, con una adecuada planeación es posible sobrellevarla.


1.Abona a las deudas con más intereses.

Las deudas con mayores intereses son las que más afectan tu bolsillo a corto y a largo plazo. Por lo tanto, deben ser tu prioridad. Haz una lista de mayor a menor para que tengas claro cuáles son las más importantes y a las que debes abonar primero.


2. No pidas préstamos.

Puede parecer tentador pedir prestado para salir del bache más pronto. No obstante, una deuda es una deuda no importa en qué momento la pidas. Por lo tanto, evita solicitarlas y si es necesario, reduce gastos para evitar pedir préstamos nuevos (sobretodo si aún te encuentras pagando alguno).


3. Recorta gastos innecesarios.

Parece más fácil decirlo que hacerlo, pero mientras se restablezcan tus finanzas debes priorizar qué es lo necesario. Primero los gastos básicos como agua, luz, renta y después el pago de intereses o alguna deuda activa.


4. Pon metas a corto plazo.

Liquidar todas tus deudas, construir un fondo de emergencia y un fondo de ahorro puede ser intimidante. Sobretodo si se tienen todas esas metas al mismo tiempo. Es por eso, que lo mejor es que recuperes el control de tus finanzas poco a poco


5. Recuerda que un mes no define tu año.

Es normal que te cueste más tiempo recuperarte financieramente. Si no te es posible cumplir con las metas que te habías propuesto, no te desanimes. Lograr estabilidad financiera no es linear siempre, lo más importante es que no desistas de tus metas.


Por Liliana Sánchez